Con la presencia del Intendente Gustavo Menéndez y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Axel Kicillof, se llevó adelante la apertura del nuevo módulo de la Escuela de Educación Especial No
502, en Merlo Centro.
También estuvo presente el Director General de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto
Sileoni, autoridades provinciales, municipales e integrantes de la comunidad educativa.

El nuevo edificio, ubicado en Libertad y Suipacha, tiene una superficie de más de 650 metros
cuadrados para cuatro aulas, SUM, cocina equipada y sanitarios, destinados a una matrícula de
112 estudiantes de los tres niveles.
En este contexto, Gustavo Menéndez destacó: “Inauguramos gran parte de este edificio, que es el
sueño y el resultado de la lucha y el compromiso de un equipo incansable de trabajadores y
trabajadoras de la educación”, al tiempo que afirmó “No estamos viviendo un momento fácil a
nivel nacional: defender la reserva moral e intelectual que representa la educación pública en
nuestro país se ha convertido en la mejor forma de salir de esta situación”.
A su vez, el jefe comunal remarcó que “en los últimos tiempos, las únicas buenas noticias que
reciben los municipios provienen de la Provincia de Buenos Aires”.

Por su parte, Kicillof señaló: “Para nosotros, como Estado Provincial es importante seguir
invirtiendo en la educación pública y en las escuelas especiales; nuestra obligación es mostrar que
en la Provincia vamos por otro camino diferente al del Gobierno Nacional: vamos a garantizar
derechos, a buscar la igualdad de todos y todas”.
El ministro Alberto Sileoni remarcó: “Con esta inauguración, abrimos 221 edificios educativos y
esta es la séptima escuela de educación especial que inauguramos desde 2019. Nosotros creemos
en el valor del Estado para garantizar los derechos de todos los estudiantes de la Provincia de
Buenos Aires”.
Finalmente, la directora de la institución, María Laura Marrari, afirmó: “Es muy importante que los
chicos disfruten un espacio de aprendizaje digno. Que los estudiantes con discapacidad auditiva se
sienten en semicírculo y puedan encontrarse”. Además, resaltó que “esta escuela es para toda la
comunidad. Para que usemos este espacio, lo disfrutemos y que sirva para encontrarnos. Porque
la escuela siempre ha estado presente”.