Autoridades, empresarios, emprendedores y representantes del sector educativo se reunieron en el predio de la futura universidad para avanzar en la organización de la primera Expo Empleo del distrito.
En el marco de los preparativos para la Expo Empleo 2025, se llevó a cabo una importante reunión y recorrida en el predio donde se construye la nueva Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación, Robótica, Ingeniería e Inteligencia Artificial (IA), ubicada en Fray Marchena y Santa María, en el partido de José C. Paz.

La jornada contó con la participación de representantes del sector industrial, comercial, educativo y tecnológico, así como autoridades locales. El encuentro tuvo como principal objetivo avanzar en la planificación de la Expo, que busca fomentar el desarrollo local, la generación de empleo, la vinculación académica y empresarial, y la promoción de nuevas tendencias laborales.
Durante la actividad, los presentes recorrieron las instalaciones de la universidad y los laboratorios, con el fin de conocer el trabajo que se viene realizando desde la intendencia de José C. Paz en materia de educación e infraestructura tecnológica. La visita también sirvió para fortalecer lazos de cooperación entre la comunidad, las empresas locales y el sector académico.
Entre los asistentes se encontraban representantes de la Oficina de Empleo, el Consejo UNESCO, la línea de colectivos 53, Farmacia del Águila, Recicladora José C. Paz, Foto Pymes, Panza Hermanos, Casa del Audio, Mutual Primavera, el Sindicato de la UOM, Cristo Rey FP, Cienfuegos, Transportes Cufré y autoridades de Vinculación Tecnológica de la UNPAZ, entre otros actores clave del desarrollo productivo local.
La futura Expo Empleo 2025 se perfila como un evento estratégico para conectar a empleadores, estudiantes, instituciones educativas y emprendedores, en un contexto económico desafiante donde se vuelve fundamental impulsar incentivos y generar oportunidades de crecimiento para el sector productivo local.
Desde el municipio se destacó el compromiso con la educación pública, la innovación tecnológica y el desarrollo industrial, pilares centrales para consolidar un modelo de ciudad con más oportunidades para todos los paceños.