El intendente de Malvinas Argentinas, desde La Plata, analizó el presente del peronismo bonaerense, pidió mayor participación de los intendentes y llamó a fortalecer la unidad de cara a lo que viene.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, visitó la sede de la revista La Tecla en la ciudad de La Plata y mantuvo una extensa conversación en la que analizó la situación del peronismo bonaerense, el rol de los intendentes y el futuro político de la provincia.
Con tono crítico pero conciliador, Nardini remarcó que “muchas veces no somos tenidos en cuenta” dentro del esquema provincial y pidió un mayor nivel de diálogo y consulta entre los distintos sectores que integran el oficialismo. “Hay compañeros y compañeras que todos los días se esfuerzan por hacerle bien a la gente y no son convocados ni escuchados. Falta política, falta sentarse a hablar”, señaló, aludiendo a la necesidad de fortalecer la comunicación entre el Ejecutivo bonaerense y los jefes comunales.
El dirigente, que transita su tercer mandato al frente de Malvinas Argentinas y fue ministro de Infraestructura bonaerense, habló sobre los desafíos del espacio Fuerza Patria luego de las elecciones del 7 de septiembre. Dijo que el voto a la fuerza representó “un canal para ponerle un freno al gobierno nacional y mandarle un mensaje”, y destacó la importancia de mantener la cercanía con la gente “desde la simpleza y el sentido común”.
En la charla, Nardini también reflexionó sobre el futuro del Partido Justicialista bonaerense, que renovará sus autoridades a fin de año. Consideró que el debate interno “debe darse con respeto, sin miedo a competir, y con la madurez de entender que las diferencias no pueden transformarse en divisiones”. En ese contexto, se abre el interrogante sobre quién podría ser el reemplazante de Axel Kicillof como referente del espacio en la provincia.
Otro de los temas que abordó fue la discusión sobre las reelecciones indefinidas, que Nardini defendió como parte de un sistema más democrático: “Yo le gané a un intendente que había sido el único en la historia del municipio con cinco mandatos y posibilidad de reelección indefinida. ¿Quién cambió esa realidad? La gente con el voto. Más transparente, imposible”.
Respecto de la situación económica, sostuvo que Malvinas Argentinas mantiene un equilibrio financiero que le permite sostener obras e inversiones propias, a pesar del contexto adverso: “No es que Axel no me quiere dar recursos, es que no los tiene porque no le gotea la Nación”, explicó. En ese sentido, advirtió sobre la fragilidad de otros distritos y reclamó mayor coordinación política para ayudar a los municipios con mayores dificultades.
Nardini, además, subrayó la importancia de fortalecer la política y la institucionalidad frente al avance del discurso antipolítico. “Milei tildó de casta a los que hacían política, y hoy quienes supuestamente no hacían política no saben gestionar y están haciendo un desastre. Hay que fortalecer la política, no destruirla”, expresó.
Finalmente, el jefe comunal reafirmó su vocación territorial: “Nunca voy a abandonar mi vocación de seguir caminando. Siempre voy a estar para buscar puntos de acuerdo y acercar posiciones”.
Tras su paso por La Tecla y sus recientes apariciones en medios nacionales y provinciales, Nardini se consolida como una de las voces más activas del peronismo bonaerense, que atraviesa un momento de definiciones internas mientras busca recomponer su unidad de cara a lo que vendrá.