Kicillof va por su reelección y en la oposición nada está definido

Aseguran que el Gobernador intentará postularse a un segundo mandato junto a su actual vice. En la oposición no hay nada definido y son varias las alternativas que se barajan. De la Torre es uno de ellos.

Empezamos a transitar un nuevo año con la particularidad que éste estará marcado por las elecciones que posibilitarán la renovación, o no, de las más altas autoridades del país, la provincia y la Nación. Se trata de un “año electoral” donde las urnas se desempolvarán varias veces.

Estamos inmersos, geográficamente, en el distrito donde se desarrollará lo que el ambiente político definió como “la madre de todas las batallas”. Porque la provincia de Buenos Aires, con sus 132 municipios, es el distrito electoral más grande del país por la cantidad de ciudadanos habilitados a votar. Pertenecemos al tercio de la población argentina que puede torcer una elección a nivel Nacional claramente.

Esto se denota en la confrontación por los posicionamientos en los distintos partidos políticos para “pelear” el gobierno en nuestra provincia, cada uno con su estilo y que no se diferencia en mucho a lo que viene ocurriendo desde el ´83 para acá. Cambian los nombres, las coaliciones, pero las formas siguen siendo las mismas.

A grandes rasgos, el Peronismo-Justicialista está en la etapa que nos tiene acostumbrados, la pirotecnia política violenta preelectoral –incluso mayor que contra sus adversarios políticos- y que siempre tiende al final del camino a una lista de unidad, porque en eso radica su fortaleza. Del otro lado, el viejo radicalismo “republicano” y los sectores “independientes” proponen una forma quizás un poco más “democrática” dejando que sus “bases” decanten a los candidatos… Y eso es lo que podemos observar, en un primer análisis, al día de hoy.

El Frente de Todos, a diferencia de lo que ocurre a nivel Nacional, políticamente en la provincia aparece en una situación diferente. El objetivo sería retener la gobernación y, en caso de ser necesario, desde allí ser un contrapeso a un hipotético gobierno Nacional de otro símbolo político.

En este aspecto el actual gobernador, Axel Kicillof, se presentaría por su reelección nuevamente junto a Verónica Magario como su vice. Esta posibilidad se va confirmando cada vez más, se sostiene en La Plata que hay clamor político para ello, más allá de que en alguna oportunidad se lo nombró como un presidenciable. La Cámpora, de Máximo Kirchner, también estaría de acuerdo con que se presente nuevamente.

Sin embargo, no hay que destacar otros dirigentes con cierto peso dentro de ese espacio que pueden ser alternativas: entre ellos Martín Insaurralde, que en el Gobierno provincial es Jefe de Gabinete de Ministros, el lomense siempre está en danza, pero hasta ahora no se le dio la oportunidad.

También Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, ganó ascendencia y volumen político desde que fue electo presidente del PJ Bonaerense. La última renovación de autoridades que ungió a Máximo Kirchner lo encontró del lado de la resistencia. No se descarta que intente jugar, aunque todavía no ha movido ninguna pieza.

¿Juntos?

Por otro lado, y desde la actual oposición, son varios los nombres que se barajan.

En principio, resulta extraño que el ganador de las últimas elecciones legislativas, Diego Santilli, no sea el candidato indiscutible a la gobernación bonaerense de todo Juntos por el Cambio. “El colo” sería el candidato en provincia de Horacio Rodríguez Larreta –el dirigente de Juntos por el Cambio que a nivel Nacional puede disputarle el liderazgo de la oposición al propio Mauricio Macri-.

Cristian Ritondo es el otro gran postulante al mismo cargo, pero por la línea más dura de Juntos, la de Patricia Bulrrich; aunque se sabe que ella también apoya al senador provincial, Joaquín de la Torre y al intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel.

Aquí debemos detenernos un minuto, porque de primera mano conocemos que el sanmiguelino viene anunciando desde hace varios meses que quiere ser candidato, apoyándose en que recorrió la provincia sumado a su experiencia de gestión en San Miguel y como Ministro de Gobierno durante la gobernación de María Eugenia Vidal.

Desde el conurbano sur, más precisamente desde intendencia de Lanús, Néstor Grindetii también se proyecta en las PASO y Mauricio Macri sabe de sus intenciones, las fotos que empapelan ese distrito y los colectivos locales dan cuenta de ello. Algo similar ocurre también con el jefe comunal de La Plata, Julio Garro, quien asoma como otro inminente precandidato a gobernador, impulsándose en su gestión en la capital provincial.

Desde Vicente López –uno de los Municipios más ricos del territorio bonaerense-, Jorge Macri, siempre es una carta electoral y ya no sólo por ser primo del ex Presidente; pero en esa línea interna también suena Emilio Monzó, que sin dudas es otra figura de Juntos por el Cambio aunque con un perfil más bajo.

Dentro de esta coalición el rezagado radicalismo viene ganando terreno. Con dirigentes de peso en el interior del país, aquí en la provincia no hay ningún candidato asegurado, aunque dos pican en punta: el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el diputado Nacional Martín Tetaz, entre otros.

La ascendencia histórica del Peronismo a nivel local siempre fue clave en nuestra región, pero también es cierto que, algunos dirigentes escindidos de ese espacio que probaron suerte fuera de él no les ha ido mal. En definitiva, el año recién comienza y es muy temprano aún para definiciones, aunque en la arena política pareciera jugarse una final a diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *