Javier Milei en la ONU: «Las Malvinas permanecen ocupadas ilegalmente»

Tras el anuncio de las negociaciones del swap con el Tesoro de Estados Unidos por u$s20 mil millones, el mandatario reclamó por la soberanía del archipiélago. Además, cuestionó al organismo multilateral por «buscar imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado».

El presidente Javier Milei reclamó la soberanía de las Islas Malvinas durante el discurso brindado en Nueva York ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí volvió a criticar al organismo supranacional, al que acusó de «buscar imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado».

El mandatario repitió varios de sus cuestionamientos a la propia ONU, a la que en 2024, en su primer discurso, había acusado de estar dominada por «burócratas» que impulsan una «agenda de corte socialista», y afirmó que el organismo había traicionado sus principios fundacionales para convertirse en un «leviatán de múltiples tentáculos».

Luego, consideró que «los estados contemporáneos han entrado en una dinámica muy compleja de revertir, en la que los incentivos tanto de la población como de los políticos apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy por sobre generar la riqueza de mañana». «A veces se podrá sentir lento y verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal», subrayó.

«Veíamos en la agenda 2030 objetivos que no compartíamos por eso nos separamos. Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa, hipotecar recursos para un futuro sombrío», insistió.

Milei dedicó también parte de su discurso en elogios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien mantuvo conversaciones sobre el apoyo de Washington a su gestión. «Está tomando medidas difíciles pero con mucha convicción», aseguró.

Finalmente, convocó: «Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que permanecen ocupadas ilegalmente. A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de esta organización, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas. Invitamos al Reino Unido a retomar las conversaciones para discutir sobre este tema».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *