El intendente de San Miguel lanzó duras críticas al Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, especialmente en materia de seguridad, y reafirmó su alineación con las políticas de Javier Milei. Además, destacó avances en salud y educación en el distrito.
El pasado 12 de marzo, Jaime Méndez dio inicio a un nuevo periodo de sesiones ordinarias ante el Concejo Deliberante (HCD) del distrito. En su discurso, el jefe comunal no solo repasó los logros de su gestión, sino que también lanzó fuertes críticas hacia el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y se mostró alineado con la agenda política del presidente Javier Milei.

En presencia de los concejales del distrito, encabezados por Andrés Salvaggio y Fabián Pérez, vecinos, funcionarios del gabinete municipal y Veteranos de Malvinas, el intendente destacó la importancia de la seguridad, un tema central en su discurso, dada la creciente preocupación de los vecinos de San Miguel por el crimen y el narcotráfico. En este contexto, Méndez no dudó en apuntar directamente contra Kicillof, quien había señalado que la lucha contra el narcotráfico es responsabilidad de la policía provincial. “Con el único objetivo de desligarse de sus propias responsabilidades, el Gobernador afirmó que a la policía de la provincia le corresponde la lucha contra la droga. Esto genera una gran indignación, sabiendo la subestimación que muestra sobre el narcomenudeo”, expresó Méndez, quien reiteró que los municipios, como el de San Miguel, tienen recursos limitados para enfrentar este flagelo.

Luego, enfatizó la necesidad de un mayor compromiso por parte del Gobierno provincial y agregó: “Es hora de que empiecen a hacer algo de una vez por todas. Es poco y nada lo que podemos hacer desde los municipios para evitar tanta violencia”. Además, presentó cifras sobre denuncias por narcomenudeo, señalando que, a pesar de los esfuerzos locales, la Provincia parece ignorar estos reclamos.
La salud fue otro de los temas claves en el discurso de Méndez. Con la salida de Pablo De La Torre del gabinete local y su traslado al municipio de San Isidro, el intendente destacó los avances en el sistema de salud de San Miguel, mencionando la histórica baja de la mortalidad infantil y los esfuerzos para abordar problemas como el suicidio y los cuidados prenatales. “Vamos a realizar la última etapa de reformas del Hospital Larcade, que incluye dos pisos de internación. Esto es un hito para San Miguel”, declaró Méndez, subrayando el compromiso del distrito con la salud pública.
En el ámbito educativo, también resaltó la construcción de la escuela pre-universitaria en el barrio Parque La Luz, un proyecto que fue recibido con críticas y cuestionamientos, especialmente por parte de Juan José Castro, quien le preguntó sobre el origen de los fondos para financiar la obra. Méndez aclaró que la financiación provenía en parte del Gobierno Nacional anterior, a pesar de las diferencias políticas con la administración actual.
Las obras públicas
En relación al planeamiento urbano, Méndez presentó un detallado panorama de las obras proyectadas para este año, utilizando un mapa del distrito proyectado en una pantalla y señalando con un láser. Habló de pavimentación, obras hidráulicas, remodelación de espacios públicos, puentes, repavimentación, entre otras cosas.
Uno de los anuncios más importantes fue el convenio firmado entre el municipio y el gobierno nacional para continuar las obras de cloacas en varios barrios, como Parque La Luz, Mariló, San Ambrosio, Mitre, Trujui, La Guarida y parte de San Ignacio. Según explicó, el gobierno nacional se encargará de la construcción del Colector principal, que ya cuenta con más del 50% de avance, lo que permitirá al municipio continuar con las obras de las redes finas faltantes.
El intendente también destacó la obra de renovación del histórico edificio del Colegio Nacional Juana Manso, una importante restauración que está cerca de finalizar y que resalta como parte del patrimonio histórico de San Miguel. Además, se están llevando a cabo obras para la construcción de un nuevo destacamento de bomberos voluntarios en Bella Vista, junto con la renovación del destacamento policial en la misma zona.
En el ámbito deportivo, anunció la creación de una pista de atletismo que brindará nuevas oportunidades para los deportistas locales. Asimismo, destacó la obra del puente Reconquista, un proyecto que pertenece a la provincia, pero que, gracias a la colaboración del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se ha reactivado y se espera que se termine en breve.
Finalmente, Méndez mencionó la apertura de nuevos pasos a nivel que mejorarán la conectividad de San Miguel. Dos proyectos clave en este sentido son la obra en la calle Lebenson, que aliviará el cruce con la calle Senador Morón, y otro en la calle Salerno, que conectará San Jorge con el centro de San Miguel. Ambos proyectos se realizarán con fondos municipales, buscando mejorar la circulación y facilitar el acceso en el distrito.
Así, con un discurso cargado de críticas y elogios, el jefe comunal dejó en claro su postura política y su enfoque en la seguridad, la salud y la educación como ejes fundamentales para el futuro de San Miguel. Finalmente, demandó mayor responsabilidad y acción del Gobierno provincial en temas clave como la lucha contra el narcotráfico y la violencia.