Fuerza Patria se impuso por amplio margen, aunque La Libertad Avanza retuvo San Miguel

Con triunfos en Malvinas Argentinas, José C. Paz y Merlo, el espacio peronista volvió a consolidar su peso territorial en el conurbano. En San Miguel, en cambio, La Libertad Avanza logró sostener su predominio.

Los resultados de las elecciones en los principales distritos de la Primera Sección Electoral bonaerense marcaron un escenario con contrastes claros. Mientras Fuerza Patria se impuso con contundencia en Malvinas Argentinas, José C. Paz y Merlo, el espacio libertario La Libertad Avanza logró mantenerse en San Miguel, confirmando la persistencia del voto de centro – derecha en ese distrito.

En Malvinas Argentinas, Jorge Taiana obtuvo el 50,05% de los votos, frente al 34,23% de Diego Santilli y el 5,42% de Nicolás del Caño. Una tendencia similar se observó en José C. Paz, donde el candidato de Fuerza Patria alcanzó el 51,09%, mientras que Santilli sumó 31,83% y Del Caño 5,82%. En Merlo, el peronismo también se consolidó con 47,97%, superando al 32,99% de los libertarios.

Por su parte, en San Miguel, La Libertad Avanza logró el 43,62%, aventajando al 38,63% de Fuerza Patria, en un resultado ajustado que refleja la fortaleza del voto de derecha en la zona. Este distrito, históricamente más receptivo a propuestas liberales, parece mantener una identidad política diferenciada respecto a sus vecinos, donde el peronismo conserva una presencia dominante.

Más allá de los porcentajes, los resultados muestran que el peronismo en la región sigue siendo una fuerza sólida y con arraigo territorial, capaz de consolidar su influencia en los distritos donde ha tenido históricamente respaldo popular. En contraste, la elección en San Miguel evidencia que los espacios políticos de centro – derecha continúan teniendo capacidad de movilización y fidelidad electoral, incluso frente a la presión de fuerzas políticas tradicionales.

De este análisis podemos decir que estos resultados podrían marcar el rumbo de futuras estrategias electorales en la Primera Sección, donde la consolidación del voto territorial y la capacidad de conectar con los problemas cotidianos de los vecinos serán factores determinantes. En definitiva, la elección dejó en evidencia una región políticamente diversa, con distritos donde predominan las fuerzas históricas y otros donde emergen propuestas alternativas con fuerte arraigo.

Derrotas sorpresivas

Sin embargo, no todo fue consolidación para el peronismo. En varios distritos del conurbano, intendentes de Fuerza Patria que habían ganado en la elección bonaerense del 7 de septiembre, sufrieron una dura derrota el 26 de octubre frente a La Libertad Avanza. En total, once jefes comunales pasaron del triunfo a la derrota, entre ellos seis de la Primera Sección Electoral (Morón, Escobar, Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha).

Los casos de Morón y Escobar resultaron especialmente llamativos, ya que allí el peronismo había logrado ventajas importantes apenas semanas atrás. En Escobar, por ejemplo, la lista de Ariel Sujarchuk perdió más de nueve mil votos, mientras que los libertarios sumaron casi catorce mil. Lo mismo ocurrió en Luján y Mercedes, donde el voto libertario creció con fuerza y revirtió los resultados previos.

Estos movimientos reflejan un escenario dinámico y volátil en el conurbano bonaerense, donde la fidelidad electoral se combina con cambios de humor social y político. Así, mientras Fuerza Patria mantiene su fortaleza en los distritos históricamente peronistas como Malvinas Argentinas, José C. Paz y Merlo, en otros territorios la ola libertaria logró perforar estructuras locales y modificar el mapa político de cara al futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *