“El ajuste de Milei es el más inhumano de la historia argentina”

El intendente criticó las políticas económicas del gobierno, subrayando el impacto negativo en áreas como salud y educación. Además, advirtió sobre el colapso de la asistencia social en su municipio ante la creciente demanda de ayuda alimentaria.

El jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, se sumó a las críticas contra las políticas de ajuste económico del gobierno de Javier Milei, calificando el plan como “el ajuste más inhumano de la historia argentina”. El intendente manifestó su preocupación por la retirada del Estado Nacional de sectores fundamentales como la salud y la educación, lo que, según sus palabras, agrava aún más la crisis social en los municipios más vulnerables.

“En Merlo se crearon 450 nuevos puntos de ollas populares para intentar cubrir la creciente demanda alimentaria. Desde el municipio le podemos dar tres comidas semanales a quienes más lo necesitan, pero eso no es suficiente. Nadie vive solo con eso”, destacó Menéndez.

Por otra parte, el mandatario también denunció que la ausencia de un plan de contingencia por parte del gobierno nacional ha dejado a Merlo en una situación de desamparo. “El gobierno se retiró de la educación, de la salud pública, y en el municipio lo sentimos muy fuerte”, expresó, advirtiendo que las familias que más dependen del Estado están siendo desatendidas en un contexto cada vez más difícil.

La gravedad de la situación ha llevado al municipio a utilizar fondos que originalmente no estaban destinados para emergencias. “Estamos atendiendo urgencias con plata que no tenemos, dejando de lado otras cosas importantes para poder hacerlo”, admitió Menéndez, evidenciando la precariedad financiera que atraviesan muchos gobiernos locales.

El testimonio de Menéndez refleja el creciente malestar entre algunos intendentes de distintas localidades, quienes ven cómo sus esfuerzos para paliar la crisis social resultan insuficientes sin el respaldo de políticas nacionales adecuadas. Ante el ajuste severo impulsado por el gobierno, los municipios se ven obligados a tomar medidas extraordinarias, pero Menéndez dijo que, sin un plan integral desde el Estado Nacional, será cada vez más difícil atender las necesidades urgentes de la población más vulnerable.

Finalmente, el jefe comunal fue categórico: “Estamos haciendo lo imposible con lo poco que tenemos, pero necesitamos que el gobierno nacional esté presente para salir de esta situación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *