Se realizó la consulta pública por la reconversión de un basural en Moreno

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, llevó adelante la Consulta Pública del proyecto “Saneamiento y reconversión basural Cava Stefani”, en el partido de Moreno. El proyecto tiene una inversión de $ 2.492.871.777,36 y beneficiará a 28.339 habitantes.

El espacio de participación contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y el municipio. De este modo, los vecinos pudieron conocer de forma integral cada detalle de los trabajos a realizar para la adecuación y puesta en valor de todo el predio que se ubica en la localidad de Cuartel V.

Los objetivos principales del proyecto son la limpieza, restauración y reparquización del predio, materialización de una planta de tratamiento de residuos de la construcción y forestales (la primera en la zona), y equipar el lugar con la infraestructura necesaria para su correcta gestión en el tratamiento de residuos y su reutilización.

Para alcanzar esto es necesario la ecualización de suelos y cobertura, con el objeto de lograr una superficie reperfilada con una cota homogénea y pendientes del terreno que permitan un eficiente escurrimiento de las aguas pluviales hacia los desagües linderos al predio.

Una vez instalada la planta, se recibirán camiones y equipos con materiales de la construcción y residuos forestales, que serán derivados a sus respectivos sectores de tratamiento. Uno de los propósitos es el de evitar descargas en el basural y mejorar el estado sanitario del barrio respecto a la gestión de los residuos.

En la Planta de Residuos Forestales se propone recibir y procesar una variedad de residuos como madera, poda y ramas con el objetivo final de acondicionar y transformar estos materiales en un producto útil y comercializable. En tanto que los residuos de demolición serán volcados en un playón para su clasificación, acondicionamiento y/o tratamiento mecánico, entre otros.

Cabe destacar que se realizará una publicación con todas las con las consultas realizadas que estará disponible dentro de los próximos 10 días, y en el cual los comentarios que se consideren técnicamente pertinentes y viables serán incorporados en los documentos del proyecto para que luego el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires proceda al llamado de la Licitación Pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *