San Miguel: La historia debe ser rescatada siempre

El Archivo y Museo Histórico de San Miguel acuña documentación y objetos desde la época de la fundación del partido, para mantener vivas las costumbres que forjaron la identidad del distrito.

Rescatar el pasado es una práctica habitual de los seres humanos, hábito que está tan arraigado en la sociedad que es impensado no tener un museo y personas que no se dediquen a resguardar objetos y documentos de época. La historia es parte de lo que fuimos, pero también es parte de lo que somos y de lo que vamos a ser, por eso es importante mantener el pasado presente sin estar atados al mismo.

Y en San Miguel también hay personas que ponen horas de su tiempo y recursos para que la historia siga viva y se pueda palpar. Hablamos de aquellos que integran el Archivo y Museo Histórico de San Miguel.

“Somos una institución que es una asociación civil sin fines de lucro, constituida por una comisión directiva, cuyo presidente es Claudio O`brian”, comentó Hernán Campos, tesorero del Archivo y Museo Histórico de San Miguel.

Según manifestó Campos, el objetivo de la entidad es rescatar la historia y para ello disponen de un archivo importante de documentos históricos y un incipiente museo de objetos que donan los vecinos de San Miguel. Las oficinas del archivo, las salas y el auditorio funcionan en Pte. Perón 1662, segundo piso. Atienden los sábados por la mañana al público, pero también martes y jueves a la tarde.

“Organizamos eventos, conferencias, congresos, ya hicimos dos congresos de historia regional y local, con expositores y ponencias. También hemos hecho un libro con las ponencias de esos congresos lo cual aporta al resguardo bibliográfico de nuestra historia más reciente que no está historiada todavía”, señaló.

Finalmente, comentó que desde la entidad intentan “reunir todo aquello que sirva a fin de resguardar la forma en que vivía la gente de otras épocas, por ejemplo, un traje, un combinado musical, cuadros de los ancestros, instrumentos, herramientas. Todo sirve para que se conozca el pasado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *