Ojos en Alerta se expande: ahora, Villa Ramallo

Con más de 90 distritos adheridos, el programa de seguridad ciudadana creado en San Miguel continúa creciendo y replicándose en distintas ciudades del país.

San Miguel volvió a ser protagonista en materia de seguridad ciudadana al firmar un nuevo convenio para implementar su programa “Ojos en Alerta”, esta vez con el municipio bonaerense de Villa Ramallo. El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, rubricó el acuerdo junto a su par Mauro Poletti, en un encuentro que también contó con la presencia del senador provincial Joaquín de la Torre, el secretario de Seguridad de San Miguel, Héctor Calvente, el creador del programa, Cristián Méndez, y autoridades de ambos distritos.

“Ojos en Alerta” es una herramienta de seguridad nacida en San Miguel en 2016, que permite a los vecinos comunicarse de forma directa con el centro de monitoreo municipal a través de WhatsApp, para reportar emergencias, delitos o situaciones sospechosas. El sistema ya cuenta con más de 750.000 usuarios en todo el país y se ha convertido en un modelo replicable por su simpleza, bajo costo y efectividad.

El intendente de Villa Ramallo, Mauro Poletti, explicó qué lo motivó a implementar esta herramienta en su distrito: “La seguridad ciudadana es una de las cinco políticas de Estado que tenemos en el partido de Ramallo. Cristian Méndez me contó lo que hacen en San Miguel. Vimos que Ojos en Alerta es un salto cualitativo respecto a lo que tenemos actualmente, que es el SAT (Sistema de Alerta Temprana). Por eso decidimos reemplazarlo progresivamente por este programa, que es mucho más completo”.

Consultado sobre las mejoras concretas que traerá el sistema, Poletti detalló: “Lo que le agrega Ojos en Alerta es la posibilidad de generar un ida y vuelta con el vecino, acceder a videos y más información. Ahora vamos a tener patrulla preventiva, un COM (Centro de Operaciones Municipal), audio, video, y un panorama mucho más completo que el que brinda el SAT. Además, la comunicación entre el operador y el vecino queda reservada y directa”.

Por su parte, Jaime Méndez celebró el crecimiento de la red de municipios que apuestan por este modelo: “Para nosotros es un gusto compartir esta herramienta porque sabemos que da buenos resultados. Tenemos mucho por crecer, porque se abre un canal de intercambio con otros municipios. La seguridad tiene causas profundas y soluciones que no son fáciles, pero estamos convencidos de que lo que funciona a nivel local se puede replicar a nivel nacional.”

Una herramienta simple, efectiva y en expansión

El programa Ojos en Alerta conecta a los vecinos con el centro de monitoreo de cada municipio mediante WhatsApp, promoviendo la participación ciudadana en la prevención del delito. San Miguel ya firmó convenios con más de 90 municipios de todo el país para implementar esta tecnología, entre ellos Vicente López, Pilar, San Isidro, Pergamino, Esteban Echeverría, La Banda (Santiago del Estero), Yerba Buena (Tucumán), Godoy Cruz (Mendoza), Paraná (Entre Ríos), y ahora Villa Ramallo, entre muchos otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *