La UNGS fortalece la cooperación internacional con universidades chinas

El Vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) fue invitado por la Universidad de Changzhou, en China, a participar del Simposio Internacional sobre Cooperación Internacional y Transición Energética, realizado entre el 28 y el 30 de octubre en dicha casa de estudios.

La agenda de cuatro días incluyó también visitas y conferencias en la Universidad de Nantong y en el Instituto de Administración Pública de Shanghái, instituciones con las cuales la UNGS ha fortalecido lazos en los últimos años y firmado acuerdos de cooperación académica y científica.

Durante el simposio, la UNGS y la Universidad de Changzhou suscribieron un memorándum de entendimiento para profundizar los intercambios vinculados al campo de las tecnologías de materiales, área en la que la universidad anfitriona se destaca a nivel internacional.

El encuentro permitió además abrir nuevas oportunidades para estudiantes de la UNGS, quienes podrán postularse a cursos intensivos de verano que se dictarán el próximo año en la Universidad de Changzhou. También se discutió una agenda conjunta de trabajo en estudios latinoamericanos, fortaleciendo así los lazos académicos entre ambas instituciones. Cabe recordar que, en abril de este año, el Instituto de la Universidad de Changzhou designó al Vicerrector de la UNGS como asesor honorario.

“Estas actividades forman parte de un esfuerzo que viene realizando la UNGS por expandir sus vínculos con instituciones internacionales de investigación y educación superior, que permitan ampliar horizontes y encontrar alternativas de financiamiento a la investigación, en el contexto complejo que atraviesa la educación superior en Argentina”, señaló @german.pinazo.

“China, por su rol en la economía mundial, por el lugar de vanguardia que ocupa en el desarrollo científico y por el tipo de relaciones que propone entre países e instituciones, debería ser un socio estratégico para nosotros”, agregó.

Con esta participación, la UNGS reafirma su compromiso con la internacionalización de la educación superior, el fortalecimiento de redes académicas globales y la búsqueda de nuevas oportunidades de cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *