El peronismo de San Miguel copia el caos nacional

Con tres bloques distintos dentro del Honorable Concejo Deliberante, el peronismo local refleja la profunda crisis de unidad que atraviesa el espacio a nivel nacional y provincial. La división abre un futuro incierto para el armado electoral en 2025.

El Honorable Concejo Deliberante de San Miguel muestra una imagen proyecta un síntoma político profundo: la fragmentación del peronismo local, que hoy está dividido en tres bloques claramente diferenciados.

Por un lado, el Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista, encabezado por Santiago Fidanza, reúne a concejales como Claudia Borras, Juan José Andrés Castro, Juan Manuel Castro, María Marcela Viguera Díaz y Pablo José Walker.

A este se le suman el Bloque de las y los Trabajadores – Unión por la Patria San Miguel, presidido por Rolando Javier Pérez, y el Bloque Esperanza San Miguel – P.J., liderado por Sabrina Daiana Del Oro. Tres sellos, tres discursos, tres estrategias, y una sola conclusión: la unidad está rota.

Este escenario es el espejo de lo que sucede en el peronismo nacional y provincial, donde las decisiones de Cristina Fernández de Kirchner, la figura de Máximo Kirchner y la necesidad de crecimiento del gobernador Axel Kicillof dinamitan cualquier posibilidad de conducción ordenada del espacio. Esa crisis, hoy, se traslada con fuerza al territorio sanmiguelino.

En este contexto, el mapa del Concejo también da cuenta de los mandatos en juego. Concluyen su mandato en diciembre de 2025 concejales como María de los Ángeles Di Conza, Gonzalo Andiarena, Ermelinda Artigüé, Patricia Ledesma, José Andrés Salvaggio, y la propia presidenta del Bloque Esperanza, Sabrina Del Oro, entre otros. Quienes continúan en sus bancas hasta 2027 son figuras como Bárbara Kippes Kent, Claudia Alejandra Iriarte (suplente), María Florencia Maudet, Maximiliano Beltrando (suplente), Claudia Borras, Juan Manuel Castro, María Marcela Viguera Díaz, Pablo Walker, Carlos Romo, Noelia Vanesa Oxley Cruz y Miguel Ángel Alberto Nieto.

Pero más allá de los nombres, si antes el peronismo local no lograba unirse para ganar elecciones, ahora, con un escenario aún más dividido y con nuevas aspiraciones personales – como la eventual candidatura de Bernarda Meglia -, el panorama se vuelve todavía más complejo.

A las ya existentes facciones de Franco La Porta, el presidente del PJ local Juan José Castro y el sindicalista Javier Pérez, se suma una nueva disputa que promete más fragmentación que unidad. La pregunta es simple: ¿puede el peronismo de San Miguel volver a ser competitivo en estas condiciones? Hoy, la respuesta parece estar más cerca del no que del sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *