Bullrich, participó de la Reunión de Ministros del Interior y Seguridad del Mercosur

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participó de la 51º Reunión de Ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados, que en esta oportunidad se llevó a cabo en la ciudad de Asunción, República del Paraguay.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, encabezó la apertura del encuentro del MERCOSUR acompañado por el ministro del Interior del país vecino, Enrique Riera Escudero.

Apenas iniciado el evento, los ministros hicieron una evaluación conjunta de la situación regional en materia de crimen organizado trasnacional, seguidamente Riera Escudero presentó el Informe de la Presidencia Pro Tempore RMIS.

“Trabajar en conjunto es la herramienta más importante que podemos tener, intercambiar información y tener confianza mutua», sostuvo Bullrich al inicio de su intervención y destacó la  capacidad de sumar nuevos conceptos, teoría y  también la operación concreta de todos los días en la confraternización de nuestras fuerzas policiales para lograr un trabajo común en la lucha contra el crimen organizado.

La ministra ahondó en problemáticas comunes que viven los ciudadanos, como el robo de celulares  “que es un flagelo que sucede en todos los países y atenta contra los menores y también contra la gente mayor, generando mucha violencia”.

Asimismo, la funcionaria destacó la firma de la declaración ministerial conmemorando el aniversario del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994: «Tenemos el agrado de celebrar el acompañamiento que nos han brindado, como Estado Argentino, en la Declaración Ministerial conmemorando el trigésimo aniversario del atentado a la AMIA, y la necesidad imperiosa de prevenir el terrorismo en nuestra región” expresó Bullrich y agrego: «Hemos cursado una invitación a todos los ministros de Seguridad o de Interior, de acuerdo a donde estén las tareas de seguridad, para venir el día 17 a la Ciudad de Buenos Aires, a la sede de la AMIA, a tener un seminario donde trabajemos respecto a la necesidad de prevenir y abordar en red los problemas del terrorismo que pueden existir en nuestra zona.»

Ayer, cuando Bullrich llegó a Asunción, tuvo un encuentro con sus pares donde compartió  las estadísticas argentinas  y, a su vez, reafirmó los compromisos de cooperación en la lucha contra los delitos transnacionales.

La ministra mantuvo encuentros bilaterales con el ministro de Interior del Perú, Juan José Santiváñez; con el ministro de Interior de Paraguay, Enrique Riera, junto con representantes de la Policía Nacional y víctimas de secuestros. En esa reunión Bullrich anunció  el retiro del estatus de refugiados a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo. También se reunió con el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Ricardo Lewandowski.

En la jornada expusieron los representantes de cada Estado Parte y en proceso de adhesión del Paraguay; Argentina; Brasil; Uruguay y Bolivia. A su vez, continuaron las alocuciones los representantes Asociados del MERCOSUR: Chile; Colombia; Ecuador; Guyana; Perú y Surinam

Tras ello, se realizó la lectura de los documentos elevados por las Comisiones Técnicas de los Ministerios del Interior y Seguridad, y de Justicia, de los Países Miembros y Estados Asociados del MERCOSUR.

Resultaron aprobados los siguientes documentos: declaración presidencial de lucha contra el crimen organizado trasnacional; declaración de ministros del interior y de seguridad de los Estados partes del Mercosur y Estados asociados en materia de seguridad sobre la lucha contra la trata de personas, tráfico ilegal de migrantes y el crimen organizado transnacional; declaración de ministros del interior y de seguridad de los Estados partes del Mercosur y Estados asociados de interés del proceso de Cartagena +40; declaración AMIA para la prevención del Terrorismo, declaración de ministros del interior y de seguridad de los estados asociados en materia de seguridad sobre plan de acción operativo para el combate al robo, hurto y coercialización de equipos celulares; guía de actuación regional para la detección temprana de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos del Mercosur y Estados asociados.

El encuentro concluyó con la Ceremonia de traspaso formal de la Presidencia Pro Tempore actual a la República Oriental del Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *